jueves, octubre 05, 2006

05 de Octubre
SAN FLORIAN

Todas las narraciones de este santo nos señalan que nació a mediados del siglo III en la población austríaca de Zeiselmauer y que falleció en el año 304. Fue educado en el cristianismo y sirvió en el ejército romano. Su deber como soldado lo cumplió perfectamente hasta que entró un edicto que mandaba perseguir a todos los que abrazaban la fe cristiana. En la provincia de Nórica vio como muchos cristianos eran apresados y de entre ellos 40 soldados que eran conducidos a la cárcel. Inmediatamente se sintió impulsado a compartir la suerte de sus hermanos y se negó a perseguir a más cristianos.

Fue conducido delante del perfecto Aquilino que le exigió adorar a los dioses paganos romanos. Florián se negó y lo desnudaron y azotaron cruelmente con garfios. Después lo arrojaron al río Enns, cerca de la población de Lorch con una piedra alrededor del cuello. El cuerpo fue arrastrado río abajo gracias a la corriente y en un meandro fue a parar a la orilla. Dice la tradición que una águila descendió de los aires hasta la orilla para que nadie robara el cuerpo hasta que llegó una devota cristiana llamada Valeria. Ella fue la encargada de coger los restos sin vida de este santo que se guardaron durante un tiempo en la abadía agustiniana de Santo Florián, cerca de Linz y después los llevaron a Roma. El Papa Lucio III, en 1138, dio algunas de ellas al rey Casimir de Polonia y al obispo de Cracovia.

Tiene mucha devoción en el centro de Europa y en Sudamérica, donde es el patrón de los bomberos. Siendo salvó una vez la vida de sus padres cuando por causas desconocidas se prendió fuego a un montón de heno situado junto a la casa de madera donde vivían. Florián, con sólo 10 años, recogió agua en un cubo y apagó el fuego que empezaba ya a arder de forma considerable. También es el patrón de Polonia, de los cerveceros y de los viticultores.

Imágenes:
  1. Basílica de San Florián en Linz
  2. Albrect Altdorfer, Despedida de San Florián, 1516-18, Oleo sobre tabla 81 x 67 cm, Galería de los Uffizi.

No hay comentarios: