4 de Octubre,
SAN FRANCISCO DE ASÍS
Biografía
(Francisco Assisi; Asís, Italia, 1182-id., 1226) Fundador de la orden franciscana. Hijo de un rico comerciante de telas llamado Pietro di Bernardone. Le bautizaron con el nombre de Juan y más tarde empezó a ser conocido como Francesco (el pequeño francés) porque su madre procedía de la Provenza francesa.
En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras este lance, aquejado por una enfermedad e insatisfecho con el tipo de
vida que llevaba, decidió entregarse al apostolado y servir a los pobres. En 1206 renunció públicamente a los bienes de su padre y vivió a partir de entonces como un ermitaño.
Pronto empezaron a unirse más jóvenes, en 1209 son ya un buen grupo a quien Francesco llama orden de los Hermanos menores. Acostumbran a reunirse en una capilla llamada Porciúncula, al pie de la colina de Asís. El papa Inocencio III desconfía de este grupo pero más tarde aprueba su modo de vida y su manera de entender el cristianismo y en 1210 les concede la fundación de la nueva orden. En 1212, junto a Clara de Asís, funda la orden de las Damas Pobres, la rama femenina de su orden, conocidas como clarisas.

Francesco desea ir a las Cruzadas y en 1219 consigue llegar a Egipto. A su vuelta a Umbría (Italia)la orden han crecida en número, y sus hermanos quieren poseer grnades conventos para entregarse a los estudios. Una vez extiguidos los principios pobreza, Francisco decide renunciar a la dirección del grupo y en 1224 se retira al monte de La Verna. Allí, según cuenta la leyenda, se le aparece Cristo crucificado, y desde sus yagas salieron unos rayos que ocasionaron los estigmas. A raiz de este suceso se le veneró en vida y fue considerado como una reliquia viviente hasta su muerte en la madrugada del 3 al 4 de octubre de 1226.
Fue un personaje de leyenda en vida y después de su muerte esta leyenda aumenta por la atricuión de numerosos milagros. Su exquisita poesía y su familiaridad con la naturaleza le añaden el acento más humano conocido en un santo. En 1228 fue canonizado y se convirtió en el santo más popular y querido tanto en Italia como en la mayoría de la cristiandad.
Iconografía: La iconografía es abundante, sólo superada por san Antonio de Padua.
Imágenes:
(Francisco Assisi; Asís, Italia, 1182-id., 1226) Fundador de la orden franciscana. Hijo de un rico comerciante de telas llamado Pietro di Bernardone. Le bautizaron con el nombre de Juan y más tarde empezó a ser conocido como Francesco (el pequeño francés) porque su madre procedía de la Provenza francesa.
En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras este lance, aquejado por una enfermedad e insatisfecho con el tipo de

Pronto empezaron a unirse más jóvenes, en 1209 son ya un buen grupo a quien Francesco llama orden de los Hermanos menores. Acostumbran a reunirse en una capilla llamada Porciúncula, al pie de la colina de Asís. El papa Inocencio III desconfía de este grupo pero más tarde aprueba su modo de vida y su manera de entender el cristianismo y en 1210 les concede la fundación de la nueva orden. En 1212, junto a Clara de Asís, funda la orden de las Damas Pobres, la rama femenina de su orden, conocidas como clarisas.

Francesco desea ir a las Cruzadas y en 1219 consigue llegar a Egipto. A su vuelta a Umbría (Italia)la orden han crecida en número, y sus hermanos quieren poseer grnades conventos para entregarse a los estudios. Una vez extiguidos los principios pobreza, Francisco decide renunciar a la dirección del grupo y en 1224 se retira al monte de La Verna. Allí, según cuenta la leyenda, se le aparece Cristo crucificado, y desde sus yagas salieron unos rayos que ocasionaron los estigmas. A raiz de este suceso se le veneró en vida y fue considerado como una reliquia viviente hasta su muerte en la madrugada del 3 al 4 de octubre de 1226.
Fue un personaje de leyenda en vida y después de su muerte esta leyenda aumenta por la atricuión de numerosos milagros. Su exquisita poesía y su familiaridad con la naturaleza le añaden el acento más humano conocido en un santo. En 1228 fue canonizado y se convirtió en el santo más popular y querido tanto en Italia como en la mayoría de la cristiandad.
Iconografía: La iconografía es abundante, sólo superada por san Antonio de Padua.
- Sayal de los franciscanos, con un cordón de tres nudos atado a la cintura. Los tres nudos representan los tres votos de pobreza, castidad y obediencia. Lleva los estigmas en las manos y en los pies.
- A veces se le representa con unos rayos de luz que salen de los estigmas.
- Al principio se le representaba con barba, hasta que el pintor Giotto le pinta sin ella. En la época de la Contrarreforma se le vuelve a pintar con barba, menos sonriente y más doliente.
- La muerte del santo en la Porciúncula: casi siempre está rodeado por sus hermanos de la orden que besan los estigmas, y con los ángeles que llevan su alma al cielo. En algunas ocasiones se representa a Santa Clara inclinada sobre el cuerpo de Francesco, de la misma manera que se representa a María inclinada sobre el cuerpo de Jesús.
Imágenes:
- San Francisco recibiendo el estigma, El Greco,1577-1579. Óleo sobre lienzo. Galería de Arte Walters de Baltimore. Maryland. USA.
- San Francisco de Asís, por Giotto. Detalle de la escena La muerte del caballero de Celano, en los frescos de la Basílica Asís (Italia), siglos XIII-XIV
No hay comentarios:
Publicar un comentario